martes, 1 de febrero de 2011

PROPUESTA “PARQUE EDUCATIVO VILLA SAN ANTONIO”

Martes 01 de febrero de 2011

PROPUESTA “PARQUE EDUCATIVO VILLA SAN ANTONIO”

VOCEROS:
Moyra Marcano
Comité de educación, cultura y deporte, Consejo Comunal “Villa San Antonio B2”
Marlon Moreno
Unidad de Contraloría, Consejo Comunal “Villa San Antonio B2”

            El día sábado 29 de enero del año en curso, se llevó a cabo en el C.E.I. Concepción Mariño (Simoncito), reunión programada para las mesas de trabajo con los diferentes comités, y con los estudiantes de la UBV 7mo semestre de Estudios Jurídicos, a la cual asistieron por parte de la comunidad, Moyra Marcano, Marlon Moreno, Luis Caraballo, Dino Gamero, Maritza Barrero, entre otros.

            En esta oportunidad, se presentó para las consideraciones una propuesta para desarrollar un proyecto sobre la construcción de una escuela en los terrenos que están ubicados entre el simoncito y el liceo en construcción. Luego de la presentación se disertó sobre los siguientes puntos a considerar:
  1. Dentro del área seleccionada, habitan en calidad de damnificadas, dos (02) familias: La primera del Sr. Dino Gamero con su familia la cual consta de 2 adultos y 4 niños. La segunda, de la hija mayor del Sr. Gamero con su pareja y un niño. El Sr. Gamero tiene aproximadamente 6 años en el área. Existe la posibilidad de ubicar a estas 2 familias dentro del sector A2, donde además pertenece a la comisión electoral permanente del consejo comunal.
  2. En la actualidad, la comunidad de Villa San Antonio cuenta aproximadamente con unas 1850 viviendas, lo que arroja un estimado de unas 2.127 familias, poco más o menos 10.635 personas, según estimación poblacional arrojada de los censos realizados en los sectores B1 y B2. A estas cifras se le debe agregar la población de la urbanización 28 de mayo y Pueblo nuevo. Estos datos dejan ver la necesidad de planificar una estructura educativa dentro del sector.
  3. Se diserto sobre las posibles medidas a tomar sobre la construcción del liceo, ya que  la estructura metálica está sufriendo daños.

            Posteriormente se estableció un plan de trabajo a seguir el cual consta de 4 pasos a desarrollar:
  1. Problemática habitacional del Sr. Dino Gamero. Existe una propuesta para ubicar una de las losas estructurales (módulos) dentro del sector A2, para lo cual se dispone presentación formal de propuesta a los diferentes colectivos de coordinación comunitaria de los consejos comunales del sector Villa San Antonio. Montar un expediente con las solicitudes de vivienda que tiene el Sr. Gamero y sus documentos personales y familiares. Canalizar a través del SUVI presupuesto para construir en la losa identificada un módulo (2 viviendas) para ubicar a las 2 familias. Solicitar en INAVI, planos de las construcciones.
  2. Solicitar estadística poblacional al INE. Aprovechando la ocasión de que el pasado día miércoles 26 de enero, en sala de batalla llevada a cabo en la Aldea Bolivariana Argelia Laya, estuvo una representante de esta institución para solicitar apoyo para el próximo censo 2011, se hace oportuno solicitar estadísticas de la zona para definir las necesidades educativas de la comunidad y formular un proyecto integral denominado “PARQUE EDUCATIVO VILLA SAN ANTONIO”, (anexo 1) el cual constaría de: ampliación del simoncito, construcción de escuela, culminación liceo, áreas deportivas respectivas, casa comunal y/o concha acústica.
  3. Contraloría social construcción liceo. Recabar datos de la obra. Realizar inventario de los bienes que aún quedan en la obra. Levantamiento fotográfico de la obra. Solicitar expedientes de la obra a los diferentes entes relacionados (FEDE, MOPVI, Zona Educativa, Colegio de ingenieros, etc.). Montar un expediente sobre la estructura del liceo. Denunciar por ante la Fiscalía, Defensoría Pública, sistema nacional de medios públicos, y enviar expediente a la Asamblea Nacional y Miraflores.
  4. Desarrollo proyecto “PARQUE EDUCATIVO VILLA SAN ANTONIO”. Se analizó un material sobre formulación y elaboración de proyectos comunitarios, con el cual se pretende darle inicio al perfeccionamiento de esta iniciativa, quedando sujeto a los pasos anteriores en la medida de sus alcances y desarrollos respectivos.

            Se hace entrega de un ejemplar de esta propuesta a cada uno de los colectivos de coordinación comunitaria de los diferentes consejos comunales, para que lo presenten en sus respectivas reuniones y se hagan las consideraciones pertinentes, a los fines de fortalecer el protagonismo de la comunidad y el pleno ejercicio del Poder Popular, en vía a la construcción de la Comuna Socialista Villa San Antonio.

Por el Consejo Comunal Heroísmo Espartano sector A2
 Maritza Marrero. Comité de vivienda y hábitat

Por el Consejo Comunal Villa San Antonio sector B
Dionicio Gómez. Comisión electoral permanente

Por el Consejo Comunal Villa San Antonio sector B2
Moyra Marcano. Comité de educación, cultura y deporte

Por el Consejo Comunal Paraguachoa sector C
Javier Rojas. 

Por los estudiantes del 7mo Semestre de Estudios Jurídicos - UBV Argelia Laya.
Michel García. 

Cronograma de actividad de la mesa de trabajo para la próxima semana
Febrero 2011
Martes 01
Hora: 06:00 pm
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado 05
Hora: 03:00 pm
Mesas de trabajo
Presentación de propuesta
Proyecto
PARQUE EDUCATIVO VILLA SAN ANTONIO.



Programa de radio “Acercando la ley al pueblo” Radio Sardina 107.4 FM desde el CEI Concepción Mariño.
Mesa de trabajo: Presentación de resultado consulta sobre
Proyecto
PARQUE EDUCATIVO VILLA SAN ANTONIO

Anexo 1

No hay comentarios:

Publicar un comentario